El Día de los enamorados. San Valentín, el Santo casamentero romano del siglo III, que fue martirizado el 14 de febrero por casar en secreto a jóvenes y evitar así que fuesen llamados a las legiones. Esa es la fecha universalmente elegida para festejar el amor. Muchos enamorados, en casi cualquier parte del mundo, se hacen regalos, muchas veces de forma voluntaria, otras muchas socialmente obligados.
Hoy quería comentar algunos 'Día Mundial de...', algunos de ellos verdaderamente sorprendentes, otros increíblemente coincidentes, pero todos ellos curiosos.
COINCIDENCIAS CURIOSAS DE FECHA

- Día de los Enamorados y Día Europeo de la Salud Sexual (14 de febrero). Aprovechando que 'el Pisuerga pasa por Valladolid'... Tiene su lógica, que el día elegido para concienciar a la población (en este caso europea) sobre la necesidad de una buena salud sexual coincida en fecha con el Día de los Enamorados... ¿o no?
- Día Mundial de la Televisión y Día Mundial de la Filosofía (21 de noviembre). Ya de por sí parece extraño que haya un día dedicado a la televisión. Se celebra desde 1996 y parece que lo que se pretende es recalcar los efectos positivos de este medio, su universalidad y su utillización como medio para comunicar información útil (educativa, de concienciación...) y fiable. Pero por desgracia la televisión tiene más el 'sambenito' de ser una 'máquina' de perder el tiempo y de embrutecer a la gente. Es por eso por lo que parece una broma que la UNESCO haya elegido ese día, precisamente, para celebrar también el Día Mundial de la Filosofía, para 'animar a los pueblos del mundo a compartir su herencia filosófica y a abrir sus mentes a nuevas ideas, así como inspirar un debate público entre los intelectuales y la sociedad civil sobre los grandes temas que preocupan a los seres humanos de diferentes culturas'... Entonces, ¿qué hacemos ese día? ¿Vemos la 'tele'? ¿o debatimos sobre Grandes Temas de la Humanidad? Lo difícil va a ser ver filosofía en la Televisión... ¿o no?.
![]() |
Qué grande es Forges |
- Día Internacional de la Felicidad y Día Mundial del Sueño (20 de marzo). Por algo se suelen desear 'felices sueños' cuando se despide de alguien hasta el día siguiente. Y sí que es verdad que la felicidad depende de un sueño saludable. Hasta aquí, muy bien. Pero es que, para rizar el rizo, también existe el Día Mundial del Sueño Feliz (29 de junio), que creo que es una iniciativa que pretende 'desmontar al Dr. Estivill'. Y el colmo es que veo que también existe el Día Mundial de la Felicidad (el 11 de febrero). Impresionante. Qué lío, puede dispersarse la cosa con tanta celebración parecida, pero en cualquier caso, bien está lo que está bien... ¿o no?
![]() |
'Sueño feliz' |
ORGULLOSOS DE SER ASÍ
- Día del Orgullo Friki (25 de mayo). Ya en su día hablamos aquí en este mismo blog sobre esto. El año pasado la RAE ha incluido la palabra 'friki' en el Diccionario, lo de le da existencia 'real' al asunto. En 2006 se le ocurrió en Madrid a un 'pirado' festejarlo, y eligió el 25 de mayo por ser la fecha del estreno de 'Star Wars'. Consiste en reunirse en un lugar público disfrazado de un personaje friki. Poco después empezó también a celebrarse en México, Argentina, USA, Francia... Sinceramente creo que 'se les ha ido de las manos'. Ahora en serio, es un éxito, y un reflejo de lo curioso que es este tiempo que vivimos.

- Día del Orgullo Zombie (4 de febrero). Es una especie de 'Orgullo Friki' pero temático. Se celebra ese día por ser el cumpleaños del cineasta George A. Romero, director de la mítica 'La noche de los muertos vivientes', de 1968. Aunque no fue el 'creador' del concepto de Zombie, sí que fue el que le dio a conocer al gran público y quien le dotó de todas las características que hoy se le da al zombie, a saber: son muertos vivientes, violentos, caníbales y contagiosos. Desde 2007 se celebra con 'quedadas' de amantes de los zombies, convenientemente disfrazados e imitándolos en sus andares, o haciendo coreografías al estilo de 'Thriller', como esta en la Plaza de Callao en Madrid el el día de 2011. El famosísismo viedoclip de Michael Jackson de 1984 es otro de los referentes para el Universo Zombie.

- Día del Orgullo Pagano (21 de septiembre). El paganismo podría definirse como la creencia en ritos, religiones o dioses pre-judeocristianos. Normalmente se refiere a aquellas creencias 'supervivientes' de la expansión de las religiones monoteístas, y principalmente el cristianismo (y en menor medida el islam). Es absolutamente normal que quienes profesan esas creencias estén orgullosos de ello, lo extraño, y lo que me ha parecido más curioso, es que se busque un día para reivindicarlo 'en conjunto': hay creencias muy diversas como para meterlas en el mismo saco: americanas prehispanas, africanas, asiáticas, nórdicas, incluso grecorromanas... Me imagino que en cada lugar lo celebrarán a su manera, aunque hay cierta simbología común, y de hecho, Ese logo del proyecto muestra una unión de varios símbolos paganos: el símbolo del Yin y yang, la Cruz celta, el Mjollnir, el símbolo de la Triple Diosa, el Ojo de Horus egipcio, la Venus de Willendorf, el Ankh, el Pentagrama wiccano, el Triskelion, la Piedra Megalito, el Green Man, el Eneagrama, la Cabalística, el Árbol de la vida... Es una forma de reivindicar la diversidad, en este caso en el ámbito religioso.
VERDADERAS FIESTAS
Esto está muy bien. El origen de la mayoría de los 'Día de...' fue intentar concienciar a la gente sobre enfermedades o problemas sociales que, por no ser mayoritarios o no afectar directamente a gran parte de la población, muchas veces pasan desapercibidos, como por ejemplo el 'Día Internacional contra el Cáncer' 4 de febrero, el 'Día Universal del Niño' 20 de noviembre, y el 'Día Mundial del Medio Ambiente' 5 de junio. Pero en ocasiones la cosa 'desvaría' y se aprovecha para promocionar actividades lúdicas y en muchos casos, francamente placenteras. En definitiva, coartadas para la celebración de verdaderas fiestas, como estas:
- Día Mundial de la Tapa (mediados de junio).Pues estupendo. Es una iniciativa que se realiza desde hace un par de años, promovida por la 'Asociación Saborea España', y que pretende poner en valor la 'tapa' y el 'tapeo' como referentes de la gastronomía y las costumbres españolas. Es verdad que el concepto de 'tapa' como receta elaborada en miniatura, y el 'tapeo' como forma de consumirla en sociedad y con una bebida (normalmente, un vino o una cerveza) ya pertenecen prácticamente a todo el Mundo. Es la mayor (y mejor) aportación española a la gastronomía mundial. Por todo ello, ¿qué menos que dedicar una jornada a la exaltación de la tapa? Pues eso, a qué esperamos, ¡A tapear!
- Día Internacional del Orgasmo Femenino (8 de agosto). 'Háganlo, no finjan' es el eslogan de este día que se celebra desde hace 7 años, al principio sólo en Brasil, después pasó a países como Perú, Argentina, España y Noruega, y actualmente se conoce en casi todo el mundo. Todo empezó en el pueblo brasileño de Esperantina, donde el concejal Arimateio Dantas decidió compensar con este día a su esposa por 'deudas sexuales contraídas' (vaya usted a saber qué deudas). Arimateio decidió que el 8 de agosto de cada año, los habitantes de la localidad debieran hacer todo lo humanamente posible para que sus mujeres llegaran a tener un orgasmo, cosa que según parece, entre un tercio y la mitad de la población femenina mundial es incapaz de lograr mediante prácticas sexuales de pareja. Es por tanto una celebración absolutamente justificada y comprensible hacia uno de los actos más extraordinarios de la existencia. Como se suele decir, 'lo importante es participar'. ¡A animarse pues!
- Día Internacional de la Diversión en el Trabajo (1 de abril). Desde 1996, el 1 de abril, día de las bromas en el mundo anglosajón, similar al 28 de diciembre (día de los Santos Inocentes) en el mundo hispano, se celebra este 'Día Internacional de la Diversión en el Trabajo'. Consiste en desdramatizar un poco la actividad laboral, que es demasiado seria a veces. Para que ir a trabajar no siempre sea sinónimo de 'ir a sufrir' En este enlace podéis ver las iniciativas que se realizan en España durante ese día.
![]() |
Bob Esponja de celebración |
En una próxima entrada seguiremos hablando de otros 'Días Mundiales de...'
No hay comentarios:
Publicar un comentario