jueves, 29 de agosto de 2013

Pasión literaria

Si los dos protagonistas de esto que voy a contar fuesen británicos, norteamericanos o franceses, ya serían los protagonistas de más de una novela, un guión cinematográfico o una teleserie.

Emilia Pardo Bazán (A Coruña 1851 - Madrid 1921y Benito Pérez Galdós (Las Palmas 1843 - Madrid 1920). Dos ilustres escritores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX. Los dos miembros de la corriente del Realismo español, una especie de Naturalismo con influencias del costumbrismo y el dominante catolicismo español de la época. Hasta aquí, nada raro.

Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán
Lo curioso es la historia de amor que con vaivenes mantuvieron durante 20 años. Ahora no llamaría la atención, personas conocidas, adultas y de talante liberal, pero no era igual en la puritana sociedad española de entre siglos.Y es eso, junto con la discreción de ambos (y principalmente la de Benito Pérez Galdós) lo que ha mantenido durante muchos años esta historia, no en el olvido, pero casi...

EMILIA PARDO BAZÁN

Moneda de 10 pesetas con su imagen
Gallega, inteligente, de buena y noble familia. Desde pequeña se crió entre libros y ya de niña leía El Quijote, la Biblia, los clásicos griegos y libros de historia. Con los años, debido a que iba a un colegio francés, empezó a interesarse por la literatura francesa contemporánea, lo que influyo bastante en su posterior estilo literario. Contrae matrimonio muy joven ( a los 17 años), como era habitual en la época, y se establece en Madrid, aunque posteriormente viaja durante unos años por Europa, lo que facilitó su aprendizaje de inglés y alemán.

Hacia los 20 años comienza a escribir, y entre 1876 y 1881, tiempo en el que nacen sus 3 hijos (Jaime, Blanca y Carmen), Giner de los Ríos le publica sus primeras novelas y ensayos. Influida por los escritores naturalistas franceses de la época, principalmente Emile Zola, publica en 1883 'La cuestión palpitante', libro en el que defendía el darwinismo y que por tanto originó un gran escándalo, tanto que hizo que su marido la exigiese retractarse de lo escrito y dejar de escribir. Pero doña Emilia, que buena era ella, en lugar de eso, lo que hizo fue mandar 'a freír espárragos' a su esposo.

Libre en el amor y en todo lo demás, se permite relacionarse con Benito Pérez Galdos y con otros jóvenes escritores de la época. Casi siempre hizo lo que quiso, también fue precursora del feminismo en España: optó hasta en 3 ocasiones a entrar en la Real Academia, todas ellas sin éxito (1889, 1892 y 1912), y patrocinó el intento de entrada de Concepción Arenal, gallega y feminista como ella (también sin éxito). Sí que llegó a dar clases en la Universidad y a tener cargos de responsabilidad en el Ateneo de Madrid, pero fue denostada por el sexismo reinante entonces entre la intelectualidad. Murió en Madrid, pero vivió sus últimos años en el Pazo de Meirás, en Oleiros, que entonces era propiedad de su familia.
El Pazo de Meirás
En cuanto a su obra, su estilo era un naturalismo 'a la española', influido por el catolicismo (que nunca abandonó) y el costumbrismo, que se ha llamado 'realismo español'. Destacó en la novela:  'Los Pazos de Ulloa' es su obra más conocida (cuenta una historia basada en las costumbres caciquiles de la Galicia profunda de finales del XIX), pero también 'Morriña', 'La madre Naturaleza' (continuación de 'Los Pazos de Ulloa') e 'Historia de un solterón'. También escribió muchos ensayos, biografías, críticas y cuentos.

BENITO PÉREZ GALDÓS 

Billete de 1000 pesetas con su imagen
Canario, brillante y muy curioso. Nacido en una familia de clase media y talante muy conservador, hijo de un militar veterano de la guerra de la Independencia y de la hija de un secretario de la Inquisición, no es raro que mostrase interés por la historia (semilla de los posteriores 'Episodios Nacionales') y por la religión (que derivó en anticlericalismo, aunque siguió siendo creyente). Desde muy joven se interesó igualmente por el liberalismo, influido por el ambiente de la escuela en la que estudió en Las Palmas. Tras terminar el bachillerato en su tierra, se traslada en 1867 a Madrid donde empieza la carrera de Derecho y a trabajar como periodista. Cubrió varias algaradas en España y estuvo de corresponsal en Francia, de donde trajo ideas cercanas al Naturalismo. En Madrid, era habitual de alguna de las incontables tertulias literarias de la capital. También gustaba de vivir 'en la calle', relacionarse con la gente de toda clase social, y así, se convierte en el cronista 'de facto' del Madrid de su época (el 'Madrid de Galdós').

Café Universal, sede de la tertulia canaria de la que era asiduo
Alentado por Giner de los Ríos (otra vez Giner), comienza a escribir 'en serio', más allá de los artículos de opinión o los poemillas satíricos que escribía para la prensa. Publica 'La Fontana de Oro' su primera novela en 1871, y poco después comienza la publicación de los 'Episodios Nacionales'. Interesado por la política, en la politizada España de finales del XIX, y a pesar de su gran timidez, es dos veces elegido diputado por Puerto Rico por el Partido Liberal, entre 1886 y 1890. Posteriormente, desde 1907 participó en la coalición republicano-socialista con Pablo Iglesias, lo que le impidió recibir el Premio Nobel en 1912: la Academia sueca se echó para atrás debido a las presiones de los estamentos más conservadores, e increíblemente, se lo dieron por ejemplo, a José de Echegaray, brillante científico e ingeniero, pero un dramaturgo bastante mediocre y hoy olvidado. Sin embargo, y aunque le costó lo suyo, él sí consiguió asiento en la Real Academia en 1897 tras dos intentos fallidos. Murió en Madrid, ciego (poco antes le levantaron una estatua, pidió que le subieran para palparla, y al hacerlo dicen que lloró al reconocer el parecido), y reconocido por todo el mundo como escritor, pero con poco patrimonio, pues en lo económico fue bastante dejado.

De natural muy austero, discreto y tímido, no por ello dejó de participar en la vida pública, no sólo en la política, también en la académica. Estuvo soltero toda su vida, pero se le tenía por mujeriego, y se le conocen varias relaciones, quizá la más duradera fuese la que tuvo con Emilia Pardo Bazán, pero también se relacionó con algunas actrices, y llegó a tener una hija con una joven.Viajó mucho, siempre de forma austera, relacionándose con el pueblo en fondas, ventas y tabernas (de ahí procedía la frescura de sus diálogos), por lo cual también escribió varios cuadernos de viajes.

Su obra es extensísima, su vida consistía básicamente en escribir. De joven sobre todo escribió poesía. Más adelante escribió infinidad de novelas, casi todas ellas dentro del naturalismo y el realismo español, de temática social, con toques románticos, y humorísticos, y marcando con los años cada vez más distancia con la religión católica; aparte de la comentada 'La Fontana de Oro', caben destacar 'Fortunata y Jacinta' (su novela más popular, narra la historia dos mujeres, una de origen humilde y la otra estéril y de familia aomodada, se enamoran del mismo hombre, que al final acaba con la de clase alta, y adoptando a la hija que tiene con la de clase baja), 'Doña Perfecta' (de temática muy similar a 'Los Pazos de Ulloa' de Pardo Bazán, drama en la España rural, caciquil y retrógrada) y 'Miau' (ácida historia de un cesante ministerial, su nueva vida y la de su familia, más preocupados 'en mantener las apariencias que en comer'). También escribió novela histórica, cómo no, los 'Episodios Nacionales', obra monumental, regalo a los españoles, en los que lo largo de 46 novelas (escritas en 4 series de 10 y la última inconclusa de 6) cuenta de forma muy amena toda la historia de la España del siglo XIX. En sus últimos años escribió muchísimo teatro, como una evolución de su propio estilo literario: con los años, sus novelas cada vez contenían más diálogo, y algunas de las obras de teatro que escribió en ese tiempo eran adaptaciones de antiguas novelas suyas. También tradujo obras del inglés, principalmente de Dickens ('Los papeles del Club Pickwick' y 'Grandes Esperanzas').

RELACIÓN SECRETA (O NO TANTO)

Ya he comentado algo acerca de la relación que mantuvieron, con altibajos, durante cerca de 20 años.  Y es que estaban llamados a entenderse. Los dos en Madrid, de provincias, de ideas claramente liberales y gustos literarios similares; ella grandota, campechana, socarrona y extrovertida; él desgarbado, discreto, tímido y mujeriego. Como ocurre muchas veces, comenzaron teniendo amistad y acabaron intimando. 

Lo que se conoce de esa relación proviene de las cartas que se conservan de entre las que se enviaron. Son 92 de Emilia a Benito y solamente una de él a ella (el resto por desgracia se destruyeron al llegar Franco al Pazo de Meirás tras la Guerra Civil). Se han recopilado y comentado recientemente en la obra 'Miquiño mío. Cartas a Galdós' que han publicado en Turner los especialistas Juan Manuel Hernández e Isabel Parreño.
Abarcan el periodo entre 1883 y 1915. Hasta 1887, el trato es de 'Ilustre amigo' y 'Querido y respetado maestro'. Son los años en los que Emilia comienza a escribir y manda 'a hacer puñetas' a su marido: en la España de esos años eso no era nada fácil, pero era una mujer de armas tomar.

La libertad vital recién conquistada hace que hacia 1887 y hasta 1888, las cartas comiencen con unos más que elocuentes 'Amigo querido y no digo más' y 'Amigo querido e inolvidable'. Ahí ya había algo más que una relación entre maestro y discípula o entre amigos.

Entre 1888 y 1890 la fogosidad ya resulta evidente, el trato pasa a ser de 'Ratonciño mío', 'Pánfilo de mi corazón' o 'Miquiño del alma'. Aquí van algunos pequeños fragmentos de las cartas de entonces: '... me están volviendo tarumba tus cartitas...', '....rabio por echarte encima la vista y los brazos y el cuerpote todo, te aplastaré..', '...morderé tu carrillito...', '...aquí está una buitra esperando por su pájaro bobo...'. ¡Pura pasión! Bueno, y también se preocupa por su salud: '...no fumes mucho...'.

En 1890 y dadas la relación 'abierta' que mantenían y la fogosidad de doña Emilia, esta traba relación con varios jóvenes y guapos escritores (Narcís Oller y, principalmente, Lázaro Galdiano) lo cual no gusta a Galdós, pero ella le pide su perdón (escribe cosas como '...apelas a mi sinceridad: debí manifestarla antes, pues ahora yo no merece ese nombre ...' y '...mi infidelidad material no data de Oporto, sino de Barcelona...'), se reconcilian y vuelven juntos.

La relación parece que se enfrió definitivamentre un año después, 1891, con el nacimiento de la hija de Galdós y Lorenza Cobián, una joven con la que coincidió en Santander

Aún así, y aunque desde entonces el trato volvió a ser el frío de 'Ilustre amigo', siguieron teniendo muy buen trato, y las mismas afinidades ideológicas y literarias: Emilia apoyó a Benito en sus primeros intentos de entrada en la Academia y lamentó la no concesión del Nobel, y Benito salió en defensa de Emilia en sus disputas antisexistas y también en sus intentos de acceso a la Real Academia. Desde 1915 no queda constancia de ninguna carta entre ellos.

Si queréis conocer más cosas de esta relación podéis acceder a estos enlaces de los diarios La Voz de Galicia y ABC , y también en este vídeo de TVE, en los que se cuentan más detalles del libro comentado. 

viernes, 9 de agosto de 2013

Mónico Sánchez, un pionero


De vez en cuando, surge una combinación entre una mente brillante, una voluntad fuerte y un sueño. Es lo que le pasó a la persona de la que quiero contar algunas cosas: un pionero en el mundo de la física aplicada, particularmente de la electricidad. Alguien que aprendió sólo, prácticamente un autodidacta. Una persona bastante desconocida y con una vida personal y profesional increíble. Un hombre de progreso y un emprendedor. Se trata de Mónico Sánchez.

Mónico Sánchez, 1880 - 1961
En ámbitos académicos relacionados con la ingeniería y la medicina es conocido principalmente por haber sido el inventor del equipo portátil de Rayos X. También quizá se le conozca en el mundo de las telecomunicaciones por haber sido también un pionero en la telefonía móvil, nada menos que a comienzos del siglo XX.

INICIOS. PIEDRABUENA Y MADRID

Mónico Sánchez nació en 1880 en el pueblo manchego de Piedrabuena (provincia de Ciudad Real), en la España profunda de finales del S XIX, donde se vivía del campo y había un 75% de analfabetismo. Su padre tenía un tejar y su madre trabajaba lavando ropa. Mónico estudió el bachiller elemental (secundaria) en su pueblo y el profesor le animó a irse a Madrid a seguir estudiando. Llegó en 1901 a la capital, en la que entonces empezaban a verse las primeras farolas y los primeros tranvías eléctricos, y lo vio claro: eso era lo que quería estrudiar.

Pero la Escuela de Ingenieros estaba cerrada por huelgas (tiempos difíciles), y entonces decidió estudiar Electrotecnia siguiendo un curso por correspondencia, en inglés, impartido por Joseph Wetzle desde Londres. Mónico no sabía ni una palabra de ingles, pero eso no le echó para atrás: de forma muy metódica siguió el curso a la vez que aprendía el idioma, y a los 3 años, el propio profesor, asombrado ante ese alumno español, le animó a buscarse la vida en América: en tres años, de La Mancha a New York.

NUEVA YORK

Y así lo hizo, en 1904, con 60 dólares encima, viaja a Cádiz y se embarca en un vapor rumbo a Nueva York. Tras un tiempo en el que completó su formación a la vez que se ganaba la vida con trabajos eventuales, consigue un trabajo de ingeniero en una empresa dedicada a producir aparatos eléctricos para usos médicos. Es entonces cuando inventa el aparato portátil de Rayos X. Es un maletín de 10 Kg. de peso, frente a los 400 Kg. de los aparatos que entonces existían.

El aparato de Rayos X portátil de Mónico
Por entonces coincide con Thomas Edison y Nikola Tesla, enfrascados en la guerra eléctrica: Edison defendía la corriente continua y Tesla la alterna. Hacían demostraciones públicas, Tesla hacía pasar de forma bastante espectacular por su cuerpo la corriente alterna para mostrar su inocuidad, mientras Edison se dedicaba a 'achicharrar' electrocutando a animales para demostrar lo perniciosa que era la corriente alterna. Fue así como mató a la elefanta Topsy, motivo por el cual empezó a ver la crueldad que suponían esos espectáculos, y Edison dejó de hacer sus demostraciones. La increíble vida de Tesla (otro curioso pionero de la electricidad) también daría para escribir alguna cosa.

Mónico se decantaba por la alterna (que finalmente demostró ser mucho más eficiente), pero decidió seguir su camino: la fama que consigue con su invento hace que Frederick Collins, enfrascado en desarrollar la telefonía móvil le contrate para montar la 'Collins Wireless Telephone Company', y de paso, vender su aparato de Rayos X, que pasó a llamarse 'The Collins Sanchez Portable Apparatus'. Se presentó en una exposición en el Madison Square Garden en 1909. Aquí hay una curiosa foto de ese evento:

Mónico Sánchez en la expo de 1909 del Madison, junto a los stands de GE (Edison) y Westinghouse (Tesla)

El ansia comercial de Collins echó para atrás a Mónico, que se desvinculó del proyecto. Y en buena hora: Collins inició una agresiva campaña para vender su equipo de telefonía móvil ocultando un dato importante: a los 15 minutos de conversación, los aparatos celulares ardían. Eso no se supo hasta tiempo después, pues las demostraciones de Collins duraban unos pocos minutos. Collins y otros 4 directivos de la empresa acabaron en la cárcel, y Mónico, que ya no estaba con él, decidió volverse a España y montar una fábrica eléctrica en su pueblo con todo el dinero que había ganado en América.

DE VUELTA AL PUEBLO

¿Y dónde mejor que en su pueblo? En Piedrabuena, en mitad de la Mancha, lejos de todo, montó en 1913, hace justo un siglo, el Laboratorio Eléctrico Sánchez. Para ello tuvo que montar también una pequeña central termoeléctrica, donde hacía traer en carros el carbón como combustible, y que también sirvió para que el pueblo tuviese luz eléctrica, donde ya de paso, también montó un cine.

Plano del Laboratorio Eléctrico Sánchez que montó en Piedrabuena cuando volvió de Nueva York

Allí empezó a fabricar unidades de su aparato de Rayos X portátil, que vendió entre otros al ejército francés para que fuera utilizado en ambulancias de campaña en la 'Gran Guerra'. Pero también eran tiempos revueltos en España. En 1931 triunfa la República, Mónico en principio lo celebra, comienza la Guerra Civil, él no acaba de posicionarse, seguramente viendo la salvajada en ambos bandos. Y aunque tras terminar la guerra no sufre represalias, su laboratorio ya no vuelve a ser el mismo: las nuevas tecnologías y la falta de empuje hacen que tras su muerte, en 1961, se eche el cierre a las instalaciones del laboratorio.

Este es un blog muy genérico, si queréis conocer más detalles de la increíble vida de Mónico Sánchez y de sus inventos, podéis pinchar en estos enlaces:
  • Aquí tenéis un magnífico artículo de Manuel Ansede en la revista 'Materia' en la que se cuentan más detalles de la 'vida y obra' de Mónico Sánchez. Incluye un curioso vídeo de la muerte de Topsy, la elefanta que electrocutó Thomas Edison para intentar demostrar los 'peligros' de la corriente alterna descubierta por Nikola Tesla.
Portada del libro 'El gran Mónico'
A MODO DE EPÍLOGO

No digo nada nuevo si afirmo que España es un lugar curioso. No puede ser que el país en el que se acuñó la frase 'Que inventen ellos' sea el mismo que es reconocido por su creatividad, innovación, cuna de grandes inventores y descubridores. Algo falla, no sé si la indolencia o la comodidad de la sociedad o de los gobernantes.... Lo que sí tengo claro es que sería letal que en estos tiempos duros y difíciles diéramos de lado a la Ciencia. No hay dinero, de acuerdo, pero hay que hacer lo posible para que la investigación no desaparezca de este país. Y es que, como dice Juan Pablo Rozas, profesor de la UCLM y gran conocedor de Mónico Sánchez,  

'En España necesitamos muchos Mónicos'


IMPORTANTE: Algunas de las fotos que he puesto pertenecen al Archivo de los Herederos de Mónico Sánchez, con quienes he tratado de ponerme en contacto para contar con su permiso, pero sin éxito. Lo seguiré intentando. No creo que tengan inconveniente en que las haya puesto.

lunes, 5 de agosto de 2013

Han florecido



En unos pocos días han florecido tres plantas muy curiosas: la planta cadáver, la planta come ovejas y el nenúfar gigante.

PLANTA CADÁVER

La planta o flor cadáver, Amorphophallus titanum (falo amorfo titanico), también llamada aro gigante, es una planta herbácea, de la familia de las aráceas, originaria de las selvas de la isla de Sumatra, donde es conocida como bunga bangkai, que florece cada 13 años. Tiene una única hoja. La flor es enorme, de 1,70 metros de diámetro y 3 metros de alta. Tarda alrededor de 20 días en crecer y sólo permanece viva 3 días.

Amorphophallus titanum, la planta cadáver
Ese enorme espadón es el que le da su nombre en latín. Parece un enorme falo de dos metros y medio o tres. Cuando fue descubierta y traída a Europa a mediados del siglo XIX en la puritana Inglaterra victoriana las mujeres tenían prohibido mirarla, era 'ofensivo para una dama' ver semejante espectáculo...

Aparte del tamaño y la forma hay otra cosa que la hace peculiar y de donde procede su nombre común: desprende un insoportable olor a muerto. El objetivo es atraer a las moscas, hacerlas creer que acuden a un cuerpo en descomposición, para que la polinicen. Esta semana ha florecido un ejemplar de un jardín botánico en Washington. Debido al escaso número de ejemplares existentes fuera de su hábitat y el tiempo ente floraciones ha sido un espectáculo.

Aquí os dejo un par de enlaces, en este, dan cuenta de esa última floración y aquí otro a un curioso vídeo de los SIMS en el que aparece una flor cadaver como artista invitada


PLANTA COME OVEJAS

La planta come ovejas, es la Puya chilensis. Es una planta bromeliácea que crece en las faldas de los Andes chilenos. En la zona en la que crece de forma habiual también se la conoce como cardón o chagual. También es muy grande, llega a medir de 2 a 3 metros, y su flor es muy extraña: crece en la punta de la planta y presenta el aspecto de una maza medieval cubierta de pinchos. Al igual que la planta cadáver, es de muy lento crecimiento y hasta los 20 años no florece, haciéndolo desde entonces cada 12 o 13 años.

Puya chilensis, la planta come ovejas

El nombre de planta come ovejas viene de su principal curiosidad: en ocasiones, pequeños mamíferos (y a veces no tan pequeños) se queden atrapados con su pelo enredado en los pinchos de sus mazas cuando pasan cerca de ellas. El animal muere de hambre o sed, y la planta se alimenta absorbiendo los restos orgánicos producidos tras su descomposición.

Esta planta también tiene una característica muy curiosa: la autocombustión. En días calurosos, y puesto que vive en zonas áridas, se ha visto cómo ardían espontáneamente ejemplares de puya.

Un ejemplar de esta planta ha florecido después de 15 años hace muy poco en los jardines de la Real Sociedad de Horticultura en Wisley, Reino Unido. Aquí os dejo otro enlace en el que explica lo de la autocombustión, que además tiene una foto de una puya calcinada de esa manera.


NENÚFAR GIGANTE

El nenúfar gigante del Paraná, Victoria cruziana, de la familia de las ninfáceas (los nenúfares) es, junto con su 'pariente' la Victoria amazonica, el nenúfar más grande que existe, vive en las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay, donde se le conoce como irupé, y sus gigantescas hojas flotan en las aguas de los remansos de agua de los cursos medios de esos ríos suramericanos. Se cultiva bien en regiones más frías, pues es bastante resistente a heladas. Sus hojas circulares y flotantes pueden alcanzar los 2 metros de diámetro y hasta 60 kg de peso, y presentan un reborde de 10 centímetros con un par de hendiduras para drenar el agua.

Su floración también presenta un par de curiosidades. Por un lado, al florecer, la temperatura de la flor aumenta de forma natural hasta 20ºC por encima de la temperatura ambiente. Así, aumenta la difusión del intenso olor a piña (ananás) que atraerá a los insectos que la polinizarán. Por otro lado, esta flor sólo dura dos días: en el primero los pétalos son de color blanco y sólo se desarrollan los pistilos, para ser polinizados por los insectos que lleguen atraídos por la fragancia. Por la noche, la planta se cierra y éstos quedan atrapados. entonces se desarrollan los estambres, los insectos se impregnan del polen y por el día la planta, cuyos pétalos han pasado a ser de color rosa, vuelve a abrirse para 'liberar' a los insectos que quedan listos para polinizar otra nueva flor. Tras ese segundo día, la flor muere y se sumerge, pues las semillas germinarán bajo el agua.

El pasado 6 de agosto de 2013 ha florecido en el Jardín Botánico de la Fundación Sales de Vigo, España, un ejemplar de esta planta. Su semilla se trajo de un jardín botánico de Londres en enero, y sólo en 7 meses ya ha alcanzado un tamaño de 1,10 metros. Es el mayor nenúfar de esta especie que ha florecido en España, y según los entendidos, dado su crecimiento en tan poco tiempo parece que va a batir récords...

Para terminar, aquí os dejo una foto curiosa: unos niños encima de un par de hojas de irupé. El que ha florecido en Vigo por lo visto ya es capaz de aguantar encima a ¡un niño de 3 años!

¡Pedazo de hojas!

ACTUALIZACIÓN. Hoy 18 de septiembre de 2020, se ha sabido que ha florecido en el Real Jardín Botánico de Madrid un Nenúfar Victoria un nenúfar muy parecido al irupé. La Victoria Longwood (hybrid), es un híbrido de la Victoria cruzana x Victoria amazonica, que habita en la misma zona y que tiene unas curiosas espinas en el envés, para evitar ser devorada por los peces herbívoros de los ríos en los que habita. Por lo que parece, este acontecimiento es aún más excepcional. Aquí, una fotografía de la flor:

La flor del nenúfar del Botánico



jueves, 1 de agosto de 2013

Recetas con nombres curiosos



'- ¿Cómo has dicho que se llama eso?'  

Hay recetas de cocina de nombres muy raros, voy a contaros cosas de algunos de ellos, qué son, de dónde proceden las recetas y los nombres, a ver qué os parecen.

ALMOGROTE


¿Qué es? 
Es una especie de paté picante de queso. Originario de la isla canaria de La Gomera, suele prepararse para untar en pan o acompañado de papas. Tiene parientes en toda la zona mediterránea, como el pesto y otra salsa que se prepara en Turquía para acompañar berenjenas asadas. 

¿De dónde viene ese nombre?
Hay dos posibles orígenes y posibles teorías, una dice que es de origen sefardí, y que el nombre provendría del latín ‘moretum, movido, y que era una salsa que se hacía con ajo, queso y aceite. La otra dice que proviene del árabe ‘matruq, que significa majar o majado, y de donde procede la palabra 'majar'. Yo me quedo con la primera.

¿Qué hace falta?
Nunca lo he preparado, y de las recetas que he leído, la que me ha parecido más sencilla y sabrosa requiere de:

- Un trozo de queso curado de cabra (mejor si es gomero)
- Pimienta negra molida
- Una cucharada de Pimentón picante
- Un diente de ajo
- Aceite, de oliva por supuesto

¿Cómo se prepara?
Se ralla el queso y se maja en el mortero junto con el ajo, la pimienta y el pimentón. Se va añadiendo el aceite para que emulsione hasta obtener una textura similar al paté.
 

ATASCABURRAS


¿Qué es? 
Es otro paté, en este caso de bacalao y patatas, similar a la brandada (de la que es pariente) y otros platos con bacalao y aceite, pero con patatas y sin leche. Originario de La Mancha, muy popular sobre todo en las sierras de Cuenca y Albacete. Es muy antiguo, probablemente de origen judío, y también se conoce como ajoarriero.

¿De dónde viene ese nombre? 
No se sabe con exactitud. Hay varias teorías, yo me quedo con dos de ellas. Una dice que es onomatopéyico, del sonido que se hace al majar los ingredientes en el mortero se asemeja al de un burro atascado en el barro. La otra dice que los pastores que lo inventaron decían que era un plato que llenaba tanto que hartaba ‘hasta a las burras’.
 
¿Qué hace falta?
Para 6 personas haría falta tener esto:
- 1/2 k. de patatas 
- 1/2 k. de bacalao seco remojado
- 3 huevos duros 
- 4 dientes de ajo
- 50 g de nueces peladas 
- 2 dl. de aceite de oliva

¿Cómo se prepara?
Hay que cocer muy brevemente el bacalao (previamente desalado), no más de cinco minutos, y reservar una taza del caldo de la cocción. Cocer las patatas con la piel por separado durante treinta minutos. Machacar los ajos en un mortero y mezclar con las patatas peladas. Agregar el bacalao, pelado y desmigado y el aceite, poco a poco y sin dejar de remover. Agregar el caldo de la cocción del bacalao para que no quede tan espeso. Para la presentación, servir en un plato y adornar con rodajas de huevo duro, nueces y un chorro de aceite.


CARCAMUSAS


¿Qué es? 
Es un guiso de carne con verduras, creo que inicialmente de cordero, originario de Toledo.

¿De dónde viene ese nombre? 
Si es verdad lo que he leído, es realmente curioso. Parece ser que se inventó a mediados del siglo XX en el Bar Ludeña, en Toledo, frecuentado por hombres de edad (carcas) y jovencitas que ellos llamaban sus ‘musas. Al tratarse de un plato apreciado por ambos grupos humanos, el propietario del establecimiento decidió nombrarlo inventando una palabra a partir de esas dos: ‘carca-musas’.

¿Qué hace falta? 
Para 6 personas y para hacerlo como yo, harían falta estos ingredientes:
- 750 gr. de magro de cerdo o de cordero deshuesado 
- 150 gr. de jamón
- 150 gr. de chorizo
- 500 gr. de guisantes congelados
- 1 cebolla mediana
- 1 bote de tomate triturado o 3 tomates maduros
- Sal, aceite
- Orégano, tomillo, pimienta negra, 2 clavos

¿Cómo se prepara?
Se trocean la carne, el jamón y el chorizo en taquitos pequeños, de entre 1 y 2 cm. Se pica la cebolla y se rehoga con un poco de aceite y sal. Cuando esté pochada, se añaden el magro de cerdo, el jamón y el chorizo y se doran. Se añaden después el tomate y las especias y se deja cocer unos 20 minutos. Después, echar los guisantes y dejarlo otros 20 minutos a fuego medio. Si se queda algo seco, añadir un poco de agua. Rectificar de sal, y ya está.

SALMORRETA


¿Qué es? 
Es una salsa a base de pimientos secos (ñoras), ajo, aceite y tomates. Se suele preparar para acompañar a pescados, al arroz a banda y a otras paellas. Es originaria de la zona interior de Alicante.

¿De dónde viene ese nombre?
No lo he encontrado, pero me da la sensación que el origen de su nombre debe ser similar al del salmorejo, que viene de 'salmuera'

¿Qué hace falta?
Tampoco la he preparado nunca pero tengo ganas. He encontrado una receta que utiliza esto:
- 75 ml de aceite de oliva 'bueno'
- 1/2 cabeza de ajos
- 5 ñoras (son una especie de pimientos redondos y secos)
- 150 gramos de salsa de tomate
- Sal 

¿Cómo se prepara?
Cortamos los ajos por la mitad sin pelar, los doramos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Añadimos las ñoras cortadas en juliana, previamente hidratadas y sofreímos. Para hidratar las ñoras las introducimos en un bol con agua caliente durante 30 minutos, cortamos el pedúnculo y retiramos las pepitas. Cuando el aceite empiece a coger color y sabor de la ñora, añadimos la salsa de tomate y rectificamos de sal. Cuando la ñora esté crujiente, retiramos del fuego, pasamos a un recipiente alto y lo trituramos todo con la turmix o la batidora. Añadimos un poco de fumet (caldo de pescado) o de agua, si es necesario, para aligerarla.

ZARANGOLLO


¿Qué es? 
Es un revuelto de calabacines y patatas especiado, originario de la región de Murcia, y especialmente de la zona del Campo de Cartagena.

¿De dónde viene ese nombre?
En tiempos de Alfonso X y Jaime I, en el S XIII, las zonas de Murcia y Albacete se repoblaron con gentes originarias del Alto Aragón. El ‘panocho’, habla popular de Murcia, se considera un dialecto mezcla de castellano, catalán y aragonés. Por Aragón se prepara la 'zaranga', que es una especie de pisto, pero tampoco he encontrado mucha más información.

¿Qué hace falta? 
Para 4 personas, hace falta:
- 1 k. de calabacines.
- 1/2 k. de patatas.
- 1/2 k. de cebollas.
- 3 huevos.
- Sal y especias al gusto (pimienta, cominos, orégano...) 

¿Cómo se prepara?
Es muy sencillo. Se pelan las patatas y se cortan en trozos pequeños. Se rehogan y, al tiempo, se van machacando en la sartén. Se pelan los calabacines y las cebollas, se trocean y se le añade a las patatas. Se le echa sal al gusto. A continuación, se quita un poco de aceite de la sartén y se echan los huevos batidos. A fuego normal y removiendo, se hace durante unos 3 minutos, hasta que cuajen los huevos.


Hay otros:

Pipirrana, alboronía, salmorejo, piriñaca, zurrukutuna, morteruelo, michirones, porrusalda, rinrrán … Más adelante seguramente hablaremos sobre algunos de ellos en otra entrada del blog.